Celiaquía
La enfermedad celíaca es una intolerancia inmunológica y permanente afecta al sistema inmunitario por la consumición de gluten, ya que este produce daños en el intestino delgado.
El gluten es una proteína presente en el trigo, cebada y centeno, por lo que las personas celíacas no podrán ingerir alimentos ricos en ellos. Dicha proteína puede encontrarse en vitaminas, suplementos, productos para el cabello y la piel, pasta de dientes y bálsamos labiales.
Esta enfermedad puede que también se desarrolle de manera congénita, es decir, que sea heredada.

Parámetros alterados en un análisis de bioquímico
¿ Por qué salen alterados estos parámetros?
Déficit de hierro:
Las personas con celiaquía tienen problemas de malabsorción, por lo que el hierro (entre otras sustancias) no se absorbe dando lugar a la anemia ferropénica.
Transaminasas altas:
La enfermedad celiaca es una enfermedad autoinmune que está directamente relacionada con el daño intestinal, pero en muchos casos también con el daño hepático, de hecho es el órgano más afectado en una celiaquía no diagnosticada. Este daño hepático se manifiesta a través de unos valores altos de transaminasas (enzimas).
