top of page

Cuando nuestro médico nos da una solicitud para un análisis de sangre, no hay que pensar cosas raras, un análisis de sangre no es nada del otro mundo.

Hablando claros, un análisis de sangre no es más que un hemograma donde se evalúan nuestras células de la sangre, su funcionamiento, concentración, etc. Esto ayuda a ver lo que pasa en nuestro interior y poder descartar cualquier anomalía o problema que nos pueda generar y no somos conscientes de ello o, por el contrario, asegurarnos de que todo está bien.

En los hemogramas / análisis se mira básicamente:

  • Glóbulos rojos, que son los encargados de distribuir el oxígeno por todos nuestros órganos, tejidos, en general todas nuestras partes del cuerpo.

  • Glóbulos blancos, que son las células de combatir las infecciones.

  • Plaquetas, que ayudan a cerrar y coagular heridas, tanto superficiales como internas.

que-hacen-con-la-sangre-despues-de-un-an
Que-es-un-hemograma-y-para-que-sirve-3 (

Los hemogramas se pueden hacer por varios motivos: para controlar tu salud general como parte de un examen rutinario; para diagnosticar una enfermedad, esto puede ser cuando nuestro medico no vea claros los síntomas que presentamos y sospeche de alguna anomalía; para controlar una enfermedad, se podría decir que es como de rutina para las personas que padecen una enfermedad; o para supervisar un tratamiento médico, como medio de control para evaluar el proceso y como son los resultados.

Normalmente las analíticas que nos da nuestro medico las podemos dividir en tres partes: serie roja, para mirar nuestros glóbulos rojos, serie blanca, para controlar nuestros glóbulos blancos, y serie plaquetaria, para mirar nuestras plaquetas.

 

En la serie roja tenemos varias pruebas: 

  • Hematíes: donde se mira el número de glóbulos rojos totales 

  • Hematocrito: porcentaje del volumen de glóbulos rojos con respecto al volumen total de sangre.

  • Hemoglobina: cantidad de la proteína de los glóbulos rojos (hemoglobina) que es la que transporta el oxígeno. 

  • VCM (Volumen Corpuscular Medio): valora el tamaño de los glóbulos rojos.

  • HCM (Hemoglobina Corpuscular Media): cantidad de hemoglobina que tiene de promedio los glóbulos rojos.

  • CHCM (Concentración de Hemoglobina Corpuscular Media): determina la concentración de hemoglobina en un volumen determinado de glóbulos rojos.

  • VSG (Velocidad de Sedimentación Globular): mide la velocidad con la que sedimentan los glóbulos rojos de la sangre.

Como valoración resumida de los resultados que puedan salirnos, si las mediciones resultan ser bajas en cuanto a lo normal estaríamos en un caso de anemia, aunque esta puede ser debida a diferentes motivos que nos lo dirá nuestro médico. En el caso que estos valores sean superiores a los normales puede apuntar a una enfermedad cardiaca, por ejemplo, aunque no está diagnosticada.

 

En la serie blanca encontramos: 

  • Recuento de glóbulos blancos: para medir la cantidad de glóbulos blancos en sangre.

  • Formula leucocitaria: para medir la cantidad de cada tipo de glóbulos blancos en sangre, ya que hay cinco tipos de glóbulos blancos divididos en dos grupos.

  • Índice de lobularidad: esto tiene que ver con los tipos de glóbulos blancos y el número de lóbulos en los que se fragmenta su núcleo.

Igual que en la serie roja podemos encontrar un motivo orientativo según si el recuento es bajo se le llama leucopenia, y puede ser provocado por una enfermedad que destruye los glóbulos blancos, por trastornos en la medula ósea, etc. O si el recuento y los valores de las pruebas es más alto de la normal, se le llama leucocitosis, podría ser debido a una infección o inflamación. Pero para un diagnostico más concreto nuestro médico nos lo dirá.

Y por último tenemos la serie plaquetaria donde se miran:

 

  • Recuento de plaquetas: para la cantidad normal de plaquetas en sangre.

  • PCT (Plaquetocrito): porcentaje del volumen de plaquetas sobre el volumen total de sangre.

  • VPM (Volumen Plaquetario Medio): donde se mide el tamaño promedio de las plaquetas.

Y como valoración orientativa, un recuento y valores bajos o altos de plaquetas a los valores normales suele ser un signo de enfermedad no diagnosticada, o puede ser efecto secundario a algún medicamento. Y de igual forma, nuestro medico nos informará en caso de anomalía.

 

 

 

 

 

 

 

tabla 2.jpg

Trombosis

 

Anemia

*Para más información y diagnósticos sobre los análisis contactad con vuestro médico.

valores hemo.jpg

*Valores orientativos, pueden cambiar según el país o la comunidad autónoma.

Recordad que NO SOMOS MÉDICOS, si tenéis cualquier tipo de duda  acudid a vuestro médico de cabecera

© 2023 by Maria Hope, Ph.D. Proudly created by Wix.com

bottom of page